
Los inicios del Municipio Obispos se remontan al siglo XVII, poblado por los indios de la Nación Achaguas y Cucuaymas, cuyo principal asentamiento se encontraba en la región del Real, a donde habían sido reducidos por las misiones Dominicas.
Según lo indica la historia, fue con motivo del segundo traslado de la ciudad de Barinas, del sitio de Altamira de Cáceres a la Meseta del Moromoy en el año de 1628, cuando estos vecinos emprenden un masivo éxodo hacia los lados de Pedraza, El Paguey, el Sureste de las tierras de Barinas, y la margen izquierda del rio Santo Domingo, entre los ríos la Yuca, Masparro y Boconó, en los que se denominaría mas tarde “El Valle de Obispos”, buscando mejores tierras para los cultivos y abundantes pastos para los rebaños generando de esta manera el nacimiento y poblamiento de Obispos.
El pueblo de Obispos, no tiene fundador, su nacimiento como tal fue producto del asentamiento de varias familias en este sitio, corroborado en los manuscritos, cuando se habla del Patronato de los fundadores.
La localización legal de Obispos, se estableció en los criterios jurídicos constituidos en las leyes de Indias, después de 10 años de alegatos ante las autoridades del Nuevo Reino de Granada en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, que van desde 1728 a 1738, finalmente se le concede la categoría de Parroquia, Eclesiástica, mediante un auto de Parroquialización, dictado el 12 de noviembre de 1738, por el visitador Eclesiástico de Arzobispado den Nicolás Francisco de las Viadas.
Ubicación Geográfica
Por su posición geográfica, el municipio Obispos está situado en la parte Centro-Occidental del estado Barinas, territorio que hace parte de la región de los andes venezolanos, conjuntamente con los estados Táchira, Mérida, Trujillo y la parte noroccidental del Distrito Páez del estado Apure.
Altitud
Es de 159 mts. Sobre el nivel del mar.
Clima
Su temperatura es de 27º y 33º de calor.
Hidrografía
Dicho Municipio, es una región de limpias y abundantes aguas, regadas especialmente por los ríos Santo Domingo, Caipe, La Yuca, y Masparro; que bajando de los páramos le imprimen a sus terrenos una especial fertilidad, que los hace aparecer siempre cubiertos de una vegetación variada.
Limites del Municipio
Norte: Municipio Alberto Arvelo Torrealba.
Sur: Barinas y las márgenes del rio Apure.
Este: Municipio Rojas y Sosa.
Oeste: Municipio Cruz Paredes y Bolívar
División Política Territorial
En la actualidad el territorio municipal se compone de cuatro (4) parroquias: Obispos, que es la capital, La Luz, El Real y los Guasimitos.
Parroquia ObisposConformada por El Jobal, La Mathiera, Borburata, Caimital, Armadillo, Paraparo, Banco Arañero, La Tubería, El Tostón, Los Naranjos, Santa Cruz, Mata de Agua, Veguitas, Villa Nueva, Sabana de los Negros.
Parroquia GuasimitosPiedras Negras, San José Obrero, El Charal, Olmedillo, El Cacao, La Arenosa, Calderitas y otros.
Parroquia El RealGuamito, Calzeta y Bototal
Parroquia La LuzEl Tambor, El Hurtado, La Compañía, San Lorenzo, El Franciero, La Piedra, Potreritos y otros.
Población
Cuenta con 40.867,37 habitantes aproximadamente.
Economía
En la Actualidad la economía de Obispos gira en torno a la producción agropecuaria, el cultivo de maíz, plátano, cacao, cambures, auyama, sorgo y otros.La explotación petrolera es otra actividad que desde los años 1967, se viene dando en la Parroquia por parte de la Estatal Petrolera PDVSA, en el sitio denominado campo Caipe y Espinito.
Datos suministrados por el Cronista del Municipio Obispos.
Tirso Díaz Nieves.