• Inicio
Busqueda

MUNICIPIO PEDRAZA


En diciembre, muy probablemente el día veinte, de 1591, en el sector conocido hoy como Montañas de Santa Bárbara, el capitán español Gonzalo de Piña Ludueña fundó una villa que bautizó con el nombre de Nuestra Señora de Altagracia de Pedraza, Asegura la historiografía que el capitán español vino con la orden gubernamental de fundar un pueblo para que sirviera de lugar de descanso de la larga travesía que significaba viajar entre Barinas y Mérida. Hoy Pedraza es un municipio de origen español agrícola y ganadero con una extraordinaria actividad turística. Esta villa de Pedraza fue construida precisamente sobre una roca, en la superficie de una piedra inmensa, motivado a la advocación por la Virgen María Se denomina de Pedraza por ser la región de España, de donde era nativo Antonio Gonzáles, Gobernador del Reino de Granada quien envió a Gonzalo Piñaludveña a fundar la ciudad. Posteriormente pasa a llamarse Nuestra Señora de Altagracia de los Mogotes de Quici, lugar donde se edifico, Al mudarse nuevamente se le llamó Nuestra Señora de los Mogotes de Ticoporo, nombre que mantuvo hasta el año 1864. En honor a Simón Bolívar se le coloca Ciudad Bolivia, no obstante los habitantes continuaron llamándola Pedraza. Una vez establecida la cuidad tuvo que mudarse cinco veces, cuatro de ellas por ataques de los aborígenes Jirajaras que pretendían desplazarlos de sus tierras de esta manera y la quinta y última vez los ataco una enfermedad llamada calentura la cual acabo con más de la mitad de la población lo que motivo la migración a lo que hoy se conoce como Ciudad Bolivia, capital del municipio Pedraza, donde tienen más de 200 años instalados.


Ubicación Geográfica

Pedraza se encuentra ubicado en la parte oeste del municipio Barinas. La superficie territorial es de 6,693 km2. Posee una gran parte de piedemonte andino por el norte y extensos llanos altos por debajo de la troncal 5.


Hidrografía

Este municipio es atravesado por los ríos más caudalosos de la región llanera, el Curbati, Canagua, la Acequia y el Ticoporo.


Clima

Su Temperatura oscila entre los 27 ºC.


Altitud

Su altura s de 175 mts sobre el nivel del mar.


Limites

Norte: Estado Mérida y el municipio Bolívar del estado Barinas.

Sur: Estado Apure.

Este: Municipio Barinas.

Oeste: Municipio Antonio José de Sucre.


División Política

El municipio se divide en cuatro Parroquias:


Parroquia Ciudad Bolivia Capital Ciudad Bolivia

El Jobo, Boca de Anaro, Catalina, El Aceituno, El Jobo, Banco Alto, Cajero, El Manguito, El Tesoro, Mata de León, Las Lomitas, Las Peñitas, El Polvero La Baticola, La Escasez, Las Pintaderas, Mata Rala, Mata Rodeo, Majaguas, Miraflores, San Jose, Santa Rosalia y otros.


Parroquia Ignacio Briceño Capital Maporal

Boca de la Tigra, Costa de Anarú, La Fortuna, La Garza, La Manga, La Maporita Las Calcetas, Los Burros Los Mangos, Los Pozuelos, Maporal, Salome Santa Lucia, Santo Domingo, Solanero, Turibita.


Parroquia José Félix Ribas Capital Curbati

La Aguada, Canagua, Cano Lindo, Chuponal, Curbati, El Algarrobo, El Matinero, El Raizon, La Arenosa, La Chiquita, Las Carmelitas, Las Palmas, Pozo Negro.


Parroquia José Antonio Páez Capital San Rafael de Canagua

El Cementerio, Las Flores, Las Malvinas, San Rafael de Canagua, Las Cocuizas, Mata de Palma.


Población

Cuenta con una población de 72.373 habitantes aproximadamente.


Economía

Pedraza es un Municipio de inminente vocación agrícola y pecuaria. Produce ganado vacuno, caballar, asnal, ovino, mular, porcino y aves de corral de todas clases, aunada a un comercio de especies fluviales debido al potencial hídrico, en donde se consiguen: coporos, cachamas, bagres, entre otros; y una economía forestal de caoba, cedro, samán, melina, teca, etc. Insertándose en una economía a gran escala.







Datos Suministrados por el Cronista del municipio Pedraza.

Henry Nádales

Ver Galeria de Imagenes




















































AV. 23 de Enero, Edificio Manuel Palacio Fajardo

Consejo Legislativo del Estado Bairnas

Venezuela

Copyright © www.cleb.gob.ve - desarrollado cumpliendo con los lineamientos del Decreto N° 3390