
Santa Bárbara de Barinas, hoy Capital del Municipio Ezequiel Zamora, fue fundada durante el siglo XVIII, especificamente en el año de 1710, esto según datos recopilados por el profesor Jesús Antonio Aguilera, catedrático universitario, expuestos en su libro “La Población de Venezuela Dinámica, histórica, socio-económica y geográfica”. Para esa fecha su fisonomía era la de una aldea o poblado de indios.El notable historiador Barines, Dr. Virgilio Tosta hace también alusión de este hecho histórico en su obra “Barineses Ilustres”.
Para el año de 1709, los pobladores dominicos venidos de Santa Fe de Guanare junto con los Misioneros de Guanare, recorren este territorio con la finalidad de colonizar y evangelizar a varios grupos indígenas Belicosos y hostiles, los Chiricons, los chiripas, los giros, los Jiraharas entre otros. Ocasionando contra tiempos a la expedición evangelizadora a cuya cabeza iba el Padre Dominico Fray y Tomas B de Castro acompañado del Padre Dominico Fray Simón Archila.
Tiene su origen en las tribus de los Suripaes, que pertenecía a los Timotocuicas Y Arawuacos o Caquetios, a esto se sumaba las tribus Guayabares y Betoyes. Su nombre de pila es Suripa, en honor a un gran cacique, que en lengua india significa Tierra de Frutos y agua.
La explosión demográfica y el incremento de la población agropecuaria fueron los factores básicos que permitieron la creación de un nuevo distrito en el estado Barinas, con la ciudad de Santa Bárbara, como capital nació el distrito Ezequiel Zamora, el 05 de Diciembre de 1969 comenzando a funcionar como distrito el primero de enero de 1970. Esto en conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 y 33 de la constitución Nacional y la Constitución del Estado Barinas en su Ordinal 5º comprende el Territorio de los actuales Municipios Ezequiel Zamora y Andrés Eloy Blanco.
Ubicación Geográfica
Ocupa el extremo suroeste del estado Barinas. Su conformación física esta moldeada por terrenos altos y quebrados, también de inmensas llanuras, superficie territorial esta comprendida en 4.042km2.
Altitud
Es de 180mts. Sobre el nivel del mar.
Clima
Su temperatura media anual es de 26, 3º C, su precipitación media anual es de 1990 milímetros y su zona presenta un bosque húmedo tropical.
Hidrografía
El Municipio Zamora es cruzado por numerosos ríos, riachuelos, caños y quebradas que dependen de la cordillera andina y los ríos van a desembocar al mejestuoso Rio Apure, el legado Rio Caparo, el Suripá, Santa Bárbara, Capitanejo, Quiú, Curito, Pedraza la Vieja.
Limites del Municipio
Norte: Municipio Arzobispo Chacón del estado Mérida.
Sur: Municipio Páez, del estado Apure.
Este: Municipios Sucre y Pedraza del estado Barinas.
Oeste: Municipio Libertador del estado Táchira.
Población
Es aproximadamente de 65.000 habitantes
División Político Territorial
Esta conformada por 4 Parroquias: Santa Bárbara, Ramón Ignacio Méndez, José Ignacio del Pumar y Pedro Briceño Méndez.
Parroquia Santa Bárbara, Capital del Municipio.
Agua Linda, Bajial, Camatuche, Catalina, El Cambur, El Cedral, El Guarataro, El Guayabo, El Jilguero, El Jobo, El Piñal, El Potrero, El Yaure, La Galera, La Idea, La Queveda, Las Veradas, Maporalito, Mijagual, Nueva Granada, Otopún, Paivita, Pajen Bárbara, Paso El Potrero, Pedernales, Pedraceño, Romereño, Sabana Camachero, San Antonio Abajo, San Antonio de Pajén, Santa Lucía, Suripá, Suripá Arriba.
Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Capital Punta de Piedra
Aguas Calientes, Auyamales, Batatal, Boca de Monte, La Espuma, Las Delicias, Los Brazos, Los Tendidos, Monte Carmelo, Otopún Arriba, San Pedro, San Sebastián, Tomasero, Vegas de Coromoto, Yaure Arriba.
Parroquia José Ignacio del Pumar, Capital Pedraza La Vieja
Curito Abajo, El Curito, El Diamante, El Jobo, El Pono, Los Ajíes, Macanilla.
Pedro Briceño Méndez, Capital Capitanejo
San Isidro, Cerrajones, La Ceiba, otros.
Economía
Predomina el sector ganadero, de agricultura y maderero, de comercio y servicio. En la parroquia Pedro Briceño Méndez hay una importante producción piscícola, de ganado vacuno, porcino y aves de corral además de la floreciente industria agroindustrial.
Datos suministrados por el Cronista del Municipio Ezequiel Zamora.
Roque Graterol Rondón