
Nace en el caserío La Erika, jurisdicción del antiguo distrito Barinas, el 28 de agosto de 1930, en el seno de un humilde hogar, conformado por Eleuterio Tovar y Gertrudis Jaime de Tovar. Sus estudios de primaria los realiza en la escuela Soublette. La muerte de su progenitora da un viraje a su infancia, ya que debía alternar sus obligaciones escolares con labores, convirtiéndose en el soporte familiar, sin embargo este noble esfuerzo no solventó las precariedades. Luego se radica en Barquisimeto donde comenzó una carrera militar, teniendo también una sobresaliente carrera deportiva en boxeo y equitación, obteniendo resonantes victorias en ambas disciplinas.
Entre los años 1950 y 1951 obtuvo la medalla de oro en peso gallo del campeonato de boxeo Guarnición de Caracas y recibe los premios de mejor boxeador del regimiento de caballería Ambrosio Plaza; nos representó en los III Juegos Deportivos Bolivarianos realizados en Bolivia en 1951 erigiéndose como el primer campeón bolivariano de boxeo de Venezuela.
Agustín terminó de prestar el servicio militar en febrero de 1952, alcanzando el grado de cabo primero. En esos años conoció a Luisa Sequera, con quien contrajo matrimonio y procreó diez hijos. El regreso a su terruño ocurre en 1955, donde el señor Rafael Gómez Bermúdez, director de deportes para ese entonces, en reconocimiento a sus méritos, le tramita una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos de Venezuela, de la cual egresa con excelente rendimiento académico en las siguientes disciplinas: boxeo, ciclismo, atletismo y fútbol.
En 1959 retorna otra vez a Barinas, iniciándose un despegue en deportes como voleibol, boxeo, atletismo, luchas olímpicas y fútbol. Agustín promueve también el boxeo y atletismo. En 1961 organiza el primer campeonato de fútbol, categoría infantil A, en el que participan tres oncenas: Malta Zulia, Verigas y Malta Polar. Posteriormente, en su empeño por darle continuidad a la empresa iniciada, organiza el primer campeonato interescolar, teniendo al Grupo Estado Guárico, Grupo Escolar Juan Escalona, Grupo Escolar Simón Jiménez, entre otros, que animaron este torneo.
Al año siguiente, en las diferentes barriadas de la ciudad, logra realizar el primer campeonato infantil interbarrios. Estos juegos se realizaban en el Colegio Nuestra Señora del Pilar. Este campo fue escenario de competencias de atletismo que el mismo Agustín organizaba.
También dio ese impulso a las colonias italianas y españolas, residentes en Barinas, a la práctica del fútbol. Estas organizaron campeonatos de primera categoría, donde competían los Clubes Español, Interven, Ital Barinas, Banco Italo y Barrancas.
Este insigne barinés, cuyo entusiasmo, mística y pasión ofrendó desinteresadamente al desarrollo del deporte, merecidamente, desde el 22 de julio de 2001, es epónimo del viejo Estadio La Carolina, convirtiéndose en una leyenda del deporte barinés.


