
( PRENSA CLEB ) Con el propósito fundamental de capacitarlos acerca de este nuevo mundo de tecnología y economía, trabajadores del Consejo Legislativo del Estado Barinas, participaron en un taller sobre criptomonedas y el Petro, impartido por docentes de la Unellez.
La actividad se llevó a cabo en el salón de sesiones del parlamento barinés y por medio de esta jornada, que se lleva a cabo en varios espacios y comunidades, a fin de que los barineses ahonden en este tema, los asistentes conocieron más en detalle del Petro, criptomoneda que va a ser lanzada oficialmente por el presidente Nicolás Maduro el 20 de febrero de 2018.
Los Msc. Aléxis Avila y Edwar Guillén, docentes de la Unellez, en lenguaje de fácil acceso, explicaron todo el proceso que interviene en este mundo de las divisas virtuales, desde qué es una criptomoneda, pasando por la cadena de bloques (blockchain), qué es una mina, mineros y diversos conceptos que forman parte del marco teórico de las criptomonedas.
Luego de ofrecer nociones de las terminologías empleadas en el mundo de las divisas virtuales, los trabajadores del Cleb fueron puestos al tanto del Petro y su fundamento como una política de desarrollo que implica amplia infraestructura y talento humano para incursionar en la minería electrónica.
Los docentes explicaron que esta nueva tecnología es revolucionaria para Venezuela por cuanto será manejada a través de un mercado transparente, desconcentrado y libre de manipulaciones de la banca privada y factores externos de proveedores internacionales.
En cuanto al aporte más importante del Petro (PTR) al mercado de los criptoactivos y la nueva economía digital será el respaldo ofrecido por un Estado soberano, Venezuela, que se apoya en su petróleo, gas, oro y diamantes como garantía del criptoactivo.
Fotoleyenda…
Trabajadores del Cleb durante el taller de criptomonedas y Petro dictado por docentes de la Unellez.