Cleb y organismos competentes abordaron situación del Terminal de Pasajeros de Barinas

( PRENSA CLEB ) Este martes 9 de octubre, como se acordó en plenaria del Consejo Legislativo del Estado Barinas y como parte del plan de trabajo de la comisión de Servicios Públicos  de los Trabajadores y Trabajadoras, se inició el abordaje del Terminal de Pasajeros de la ciudad capital.

El legislador Leonardo Rodríguez, presidente de dicha comisión, dijo que en este trabajo intervienen Fondur, INTT, Dirección del Terminal, Policía Nacional Bolivariana, Policía Municipal, parlamentarios del Cleb y fuerzas vivas adyacentes a este servicio público de transporte.

Señaló que la intención es que todos en conjunto se avoquen a dar una salida satisfactoria a la situación que atraviesa el terminal de pasajeros, de acuerdo a  situaciones que se estarían causando malestar a los usuarios en este lugar.

Rodríguez indicó que en esta segunda reunión de la comisión, en conjunto con los legisladores Ismelda Montilla, Eduardo Lima, Armando Sánchez y secretaría de cámara, así como los voceros de las operadoras que hacen vida en el terminal, las cuales están distribuidas en tres ejes; llanero, central y andino, en más de dos horas se trató más a profundidad la realidad de lo que está sucediendo en el establecimiento.

Se trata, agregó, de determinar un diagnóstico, puertas adentro, del terminal de Barinas y fijar las tareas, compromisos y acuerdos que hay que seguir para poder abordar esta situación.

El legislador especificó que uno de los acuerdos a que se llegó en esta mesa de trabajo tiene que ver con la publicación del precio del pasaje en Gaceta, a la vista del público en cada una de las líneas operarias de transporte interurbano y extraurbano.

“En segundo lugar, el Consejo legislativo se comprometió, junto con las operadoras para ir eliminando, progresivamente, el pago en efectivo como única forma de cancelar el costo de los pasajes, tal y como denunciaran algunos usuarios del servicio y el terminal se compromete a hacer las gestiones para colocar los distintos puntos de venta necesarios para cada una de las operadoras”, subrayó.

Así mismo, se hizo una revisión, a través de Fontur, de cuales son las líneas y se van a seguir revisando paulatinamente, cuáles son las líneas operarias que están garantizando el servicio luego que han recibido el beneficio del gobierno regional, en cuanto a insumos como cauchos, lubricantes y baterías, entre otros repuestos.

El Consejo Legislativo, en esta mesa de trabajo, también se comprometió a indagar sobre algunas denuncias de operarios relacionadas al hecho de que Barinas estaría convertida en puente para trasladarse a sitios demandados en este momento como Guasdualito y San Antonio, lo que afectaría el buen servicio del terminal de Barinas.

“Según alegan los operadores, algunos terminales  dentro del país están cobrando por encima de lo publicado en Gaceta y como en Barinas se está cobrando el pasaje debido a esos destinos, los usuarios prefieren venirse de cualquier parte del país hasta Barinas, lo que hace que  la demanda de usuarios del terminal, que normalmente  oscilaba entre 9 mil, 10 mil y 11 mil usuarios, hoy esté por encima de los 15 mil y 16 mil, usuarios que no son normales o de Barinas, sino que se trasladan de otros estados, eso afecta el terminal de Barinas porque de alguna manera pone a correr a las líneas operarias para resolver la demanda que hay en el terminal de pasajeros”.

Por otra parte, el legislador Rodríguez acotó que el parlamento regional se compromete a darle seguimiento, cada ocho días, al terminal de pasajeros y se fijó una nueva reunión para el próximo martes y ver en qué se ha avanzado.

También el tema de la seguridad en el terminal de pasajeros fue abordada y en ese sentido adelantó que se van a sostener reuniones con los órganos encargados de ese tema para tratar lo relativo a las alcabalas, puesto que habría queja de que existen muchas alcabalas, tanto de la Guardia Nacional como de la Policía en los distintos recorridos nacionales que se hacen desde el terminal de Barinas, ocasionando que muchas veces se extiendan las horas en las que habitualmente debería cubrirse determinada ruta.

Lo concerniente al suministro de combustible, por igual, fue tratado en esta reunión y se acordó hacer una mesa de trabajo con las ocho estaciones de servicio autorizadas para la venta del producto a fin de regularizar la situación y se garantice así el servicio.

Finalmente, anunció que estos temas serán llevados a comisión de mesa del Consejo Legislativo y junto a los demás parlamentos regionales de los distintos estados del país, cuyos terminales estén incurriendo en alguna de estas situaciones y con la interrelación ver si podemos coadyuvar a que eso se frene.

Fotoleyenda…

El Cleb se reunió en mesa de trabajo con otros organismo para abordar el tema del terminal de pasajeros.