
( Barinas, 10-07-17 Prensa CLEB ) Productores de maíz de Sabaneta, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas se entrevistaron con el legislador Carlos Arturo Hernández, a quien le plantearon que les fue cancelada la cosecha del año pasado a un precio desactualizado.
Víctor Aguirre, acompañado de un grupo de productores del rubro, hicieron el planteamiento al presidente de la comisión de Contraloría y Finanzas del Consejo Legislativo del Estado Barinas, a la espera de que ejerza una acción mediadora para encontrar respuesta por parte de las autoridades competentes.
Aguirre indicó que a través de Italven les liquidaron el maíz blanco a 96.5 cuando el precio era de 200 bolívares “y el gerente dice que el Estado se comprometió a pagar 103.5 restantes de la cosecha adquirida a más de 15 productores, la cual suma un estimado de 2 millones de kilos del rubro”.
Añadió que en Sabaneta trabajan con Italven y Anca, esta última les liquidó a 200 bolívares el mismo maíz blanco, en el mes de enero. En entrevista con el dueño de Italven éste les informó que el maíz lo entregó a la empresa Polar, compañía que lo procesa y lo liquidó a 96.5 y a ese precio lo canceló él, correspondiendo al gobierno culminar con la deuda, para lo cual el Estado le solicitó a él que pasara la lista de los productores para cancelar.
El legislador Hernández, en respuesta a la inquietud de los productores señaló que de manera inmediata iniciará las gestiones “porque no es justo que al productor del campo, que es el que produce el alimento para los venezolanos, se le cancele a este precio de 96.5 la cosecha, cuando toda la demás agroindustria pagó a 200 bolívares”.
A partir de este momento, indicó, vamos a hacer todas las gestiones para comunicarnos directamente con el ministro de Producción Agrícola, Wilmar Castro Soteldo, a fin que les den una respuesta convincente a los productores, porque creemos que la respuesta que están dando los representantes de la empresa Italven no está ajustada a la realidad, porque si la agroindustria hubiese pagado 96.5 bolívares, hubiese sido toda la agroindustria, no sólo esta empresa.
“A través de la competencia que nos da la Ley procederemos, por intermedio de la comisión de Producción del Consejo Legislativo en citar, de manera inmediata a los representantes de esta empresa para una reunión extraordinaria, el día miércoles 12 de julio, las 10 de la mañana, en el salón de sesiones del parlamento conjuntamente con las autoridades del MAT”, agregó.
Como representantes del pueblo, acotó, nos corresponde atender las solicitudes que ellos hagan y hacer todo lo necesario para que a estos productores les sea cancelada la cosecha de maíz que ya está retrasada y que, producto de la inflación que vivimos por la guerra económica ya, prácticamente, estos productores están perdiendo y hay que hacer lo posible para que se les cancele el maíz al precio justo, además que esto afecta porque desincentiva a los productores a seguir cultivando en estos momentos que tanto lo necesitamos, porque si van a sembrar un maíz que se lo van a pagar dentro de un año y a un precio viejo, este productor lo que está es trabajando para la agroindustria y no para su sustento y el de su familia. Fin/Gloria Franco
Fotoleyenda…
El legislador Carlos Arturo Hernández atendió a productores de maíz de Sabaneta.