
( Barinas, 17-01-19 Prensa CLEB ) Lo que convierte a esta entidad en punto de lanza para el logro de esta importante meta, el Consejo Legislativo del estado Barinas impulsa la Ley del Cacao Venezolano y en ese sentido albergó el foro y debate sobre esta herramienta jurídica que aspira su aprobación.
En lo que marca el inicio de una gira informativa por todo el país, el ingeniero agrónomo, Luís Varela, director de Buenas Prácticas Agrícolas de la Fundación “Nuestra Tierra”, fue el encargado de realizar la exposición acerca del objetivo de esta ley, que vendrá a traer un sinfín de beneficios para el sector cacaotero barinés y de todo el país.
Explicó Varela que la Ley Nacional del Cacao Venezolano contiene las normas para el área en lo relativo al proceso de administración, desarrollo, coordinación y supervisión de las actividades formativas, producción, procesamiento y distribución del sector.
Este foro fue una oportunidad para que los legisladores Ismelda Montilla, presidenta; Armando Sánchez, Leonardo Rodríguez, Freddy Linares y demás parlamentarios del ente legislativo, manifestaran su plena disposición a brindar todo el apoyo necesario para la confección de la Ley y ser mediadores para llevar a buen término su aprobación.
En este sentido, la legisladora Montilla indicó que el Cleb abre sus puertas a esta iniciativa y como “casa de las leyes” brinda su pleno respaldo, entendidos que el articulado de esta Ley persigue el mejoramiento de la producción y distribución del rubro.
El Consejo Legislativo abre el espacio para los proyectos productivos que conduzcan a la independencia económica y se impulsará la aprobación de la Ley Nacional del Cacao
Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Agropecuario, a través de la ingeniera Yamila Castillo; Fondas, Red de Productores Artesanales del Cacao y Chocolates de Barinas (REPACYCHOBA), Asoprocave, Inea; productores de Barinas, Bolívar, Obispos, entre otros, como actividad final participaron en mesas de trabajo donde debatieron la Ley y realizaron aportes donde propusieron agregar, modificar y eliminar articulados para dar forma a este conjunto de articulados que norman la actividad cacaotera en el país.
El ingeniero Varela dijo que estos foros se extenderán hasta el próximo 15 de marzo, aspirando que productores y artesanos del cacao participen en la consulta. Fin/Gloria Franco
Fotoleyenda…
1.- La presidenta del Cleb, Ismelda Montilla y demás legisladores brindaron apoyo a la Ley.
2.-La secretaría ejecutiva de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación, Yamila Montilla, también participó en el foro debate.
3.-Productores y artesanos participaron y mostraron sus productos.
4.-Autoridades regionales presentaron los beneficios de la Ley del cacao.
5.-En mesas de trabajo se hicieron propuestas a la Ley.